Quemando BD-Rs en linux

Quemar discos bluray en linux hace unos años solía ser un viaje lleno de peripecias y un evento generador de posa-vasos. Mi solución en Fedora era instalar cdr-tools de una repo externa, y después reconfigurar k3b. Entre los cientos de opciones de k3b, había que tocar un par para cambiar el backend a cdr-tools y asegurarse que lo use. Un proceso tedioso y sujeto a errores sobre todo si usa una o dos veces por año para algún backup ocasional. También existía (existe) Brasero pero nunca funcionó con BDRs.

Hoy día, en Fedora 27, K3b se cuelga mal en mi desktop al intentar usarlo con una grabadora portátil LG WP50NB40 (USB), pero mirando el lado positivo, gracias a eso descubrí XFburn, una app super simple con solo dos opciones de configuración que no hace falta tocar. No requiere cdr-tools (creo) ni nada raro. Quemó sin problemas BD-RE (regrabables) de 50GB, y m-disk BDXL 100GB. Sorprendente. Lo unico que no tiene es función de «verificación». Una manera simple para poder verificar la grabación: en lugar de grabar archivos sueltos, comprimir todo aun archivo .tar.xz, y luego crear un checksum

md5sum mi_archivo.tar.xz > mi_archivo.tar.xz.md5

… que se puede grabar en el BD junto con el archivo tar.xz principal. Para verificar, simplemente usar md5sum directamente sobre el archivo tar.xz en el BDR y comparar el checksum.

Oeste > Montañas > Pacífico

Hace muchos años que veníamos planeando un viaje a las montañas de acá – Las Rocky Mountains – o las Rocallosas como las llamaban en los dibujitos. Finalmente se concretó el año pasado. Un viaje de aquéllos! Un viaje de hermanos. Roadtrip, tres mil y pico de quilómetros de ruta, empezando en Calgary, via Banff, Jasper, Revelstock, Kelowna, Vancouver.

Vistas increíbles, por ejemplo ésta desde un punto panorámico sobre Bow Valley Parkway – bordeando la vía de uno de los tres ferrocarriles que atraviesan las montañas.

Qué decir de Lake Moraine?

Y los hiking trails? (Bankhead / ruinas de una mina de carbón)

Peyto Lake: una postal

Inevitable visita a las Orcas residentes de Vancouver :)

Algunas fotos más: aquí – imágenes HDR post-procesadas con Photomatix en linux, y el resto con Darktable – NB toma un tiempo aprender Darktable, pero una vez escalada la montaña, qué diferencia. Y qué tranquilidad saber que 20 años más tarde los archivos de postprocesado aún se van a poder abrir.

Stranger Eternauta

Ví Stranger Things siguiendo la recomendación de Her y de entrada ví referencias a El Eternauta. Encuentro largas listas de referencias a películas y libros varios como esta o como aquella, pero ninguna se hace eco. Copos (de nieve) que no se van. Trajes de protección claramente salidos de los ’50 y no de los ’80. Máscara antigás – con un tubo al que le falta el tanque de oxígeno.

Esta imagen, tal cual, repetida varias veces. Clásica.

El Eternauta – Oesterheld (texto) / Solano López (dibujos) Copyright: [1]

 A El Eternauta, justicia. Y a los pibes que hicieron Stranger Things, gracias.

 

[1] Fair use of copyrighted material in the context of El Eternauta

Fast Forward +7 años

Después de haber usado mis scripts y apps literalmente miles de veces a lo largo de los años… finalmente me decidí y migré (actualicé) los más útiles – no más de unas pocas horas de trabajo por suerte.

Los años no pasaron en vano y linux/python/gnome evolucionaron (especialmente gnome) increíblemente – imposible predecir como todo cambiaría. El tiempo mostró que invertir energía en python fue la mejor opción posible. Scripts y apps escritos hace 8-9 anios no sólo nunca dejaron de funcionar sino que a lo largo de los años fue fácil (trivial) customizarlos y mejorarlos, incluso apps de mil o más líneas de código. Y la migración a las nuevas versiones del compilador y la librería gráfica es casi automática. Los beneficios son inmediatos: anda todo más rápido, pequeñas molestias desaparecieron, y el look es actual e integrado (gracias, gnome-shell).

Pasado Presente
Ubuntu Fedora
Gnome2 – GTK2 Gnome3 + Shell – GTK3
Python2 – PyGTK Python3 – PyGI

Y así se ven las cosas hoy en día:
cue-splitter

Y así eran antes.

Un día de estos debería subir todo a github.

Castillos

Valle del río Loira (en francés suena más lindo, Loire). Castillos a troche y moche. Alquilamos un auto y recorrimos, gracias Her y Pato por dar la escusa. Unos días de aquellos.

Empezamos en Angers, y fuimos bordeando el río. Terminamos en Orleans.

Liege > Bruxelles > ANGERS > ch Langeais > ch Azay-le-rideau > ch Villandry > (Tours, cathedral st-gatien, hotel de ville, gare) > AMBOISE

Amboise > ch Amboise > ch Chenonceau > ch Montresor (que lugar!) > ch Valencay  > ch Chambord (visita parque (llegamos tarde) y dialogo amable con la securite) > Orleans (> TGV)  > PARIS (oh la la)

 

Los Jardines de Villandry – los mas lindos.

Para fotogenicidad, Chenonceau.

Montresor fue la sorpresa inesperada del viaje.

Fotos: aquí.

Etiquetado con:
Top